emergencias
Equipos de socorro
Parada cardiaca
Ataque al corazón

¿Cuántas veces hemos acudido a urgencias y tras hacernos una mínima revisión nos han enviado a casa, teniendo que volver al día siguiente o a los dos días?

Una emergencia médica es una situación crítica, una situación inesperada y urgente que necesita una rápida y adecuada atención médica (inconsciencia, huesos rotos, pérdida abundante de sangre, paro cardiaco, dificultades para respirar, quemaduras, reacción alérgica severa…).

Las urgencias y emergencias médicas tienen dos ámbitos principales de asistencia, el hospitalario, como pueden ser los servicios de urgencias del centro de salud u hospital, y el extrahospitalario, que pueden ser la asistencia del servicio de ambulancias, UVI móvil, teleasistencia y tipos de asistencia en Centros de Salud o consultorios, ya sean públicos o privados.

También las altas precipitadas de los servicios de urgencia son una causa común de responsabilidad, pues ponen al paciente en una situación de riesgo, pues dejan a los pacientes sin los medios o procedimientos médicos oportunos.

El daño que se produce por esa falta de actuación, falta de diagnóstico o error en el tratamiento… es lo que va a originar el fundamento de la reclamación.

En NEGLICAS hemos observado que esta falta de asistencia en urgencias produce en muchas ocasiones errores de diagnóstico posteriores, y carencias de tratamiento de forma inicial en patologías cuya intervención primaria es fundamental.

Equipos de socorro
Parada cardiaca
Ataque al corazón